NetLogo banner

Home
Download
Help
Resources
Extensions
FAQ
NetLogo Publications
Contact Us
Donate

Models:
Library
Community
Modeling Commons

Beginners Interactive NetLogo Dictionary (BIND)
NetLogo Dictionary

User Manuals:
Web
Printable
Chinese
Czech
Farsi / Persian
Japanese
Spanish

  Donate

NetLogo User Community Models

(back to the NetLogo User Community Models)

[screen shot]

Download
If clicking does not initiate a download, try right clicking or control clicking and choosing "Save" or "Download".(The run link is disabled for this model because it was made in a version prior to NetLogo 6.0, which NetLogo Web requires.)

## ¿QUÉ ES?

Loops de Langton son una "especie" particulares de la vida artificial en un autómata celular creado en 1984 por Christopher Langton. Se componen de un bucle de células que contienen información genética, que fluye continuamente alrededor del bucle y a lo largo de un "brazo" (o seudópodo), que se convertirá en el bucle hija. Los "genes" instruyen a hacer tres giros a la izquierda, completando el bucle, que luego se desconecta de su matriz.

## CÓMO FUNCIONA

Las reglas que los agentes utilizan para crear el comportamiento global del modelo estan representado en la tabla de transiciónes, un total de 219 reglas. Ver tabla en su libro "SELF-REPRODUCTION IN CELLULAR AUTOMATA" Christopher G. LANGTON, ir al final de esta informacón para ver la direccion web donde poder ver y descargar ete libro.

## CÓMO USARLO

La interfaz muestra una lista de colores con sus respectivos valores, estos según la información mostrada en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Langton%27s_loops

La interfaz cuenta con un interruptor (Ver_numeros?), por defecto estará desactivado (Off). Esto no afecta al comportamiento de la simulación ya que su objetivo es que el usuario pueda visualizar el valor de cada color en el modelo.

El boton "Setup" muestra el Loop de Langton, en la configuración de inicio, este deberá ser ejecutado antes de ejecutar el boton "Go" o "Paso a paso".

El boton "Go" inicializa el modelo de manera continua sin que se detenga, solo se detendrá ejecutando nuevamente este mismo boton.

El boton "Paso a paso" permite visualizar mas detalladamente como se genera este modelo, modelo que solo se irá generando a medida que se vaya ejecutando este boton.

## COSAS DE AVISO
Pasos a seguir para la ejecución del modelo:

1. Activar o desactivar el interruptor (Ver_numeros?) si lo desea, este puede ser activado antes o despues que se halla iniciado el proceso, por defecto estará desactivado.
2. Ejecutar el boton "Setup" para mostrar el Loop de Langton, en la configuración de inicio.
3. Ejecutar el boton "Go" sí desea que el modelo se genere continuamente, y solo se detiene ejecutando nuevamente este mismo boton. También puede optar por ejecutar el boton "Paso a paso" que a diferencia del anterior mostrará la simuulación mas a detalle y solo se logra avanzar en el modelo en la medida que el usuario lo vaya ejecutando.

Nota: El modelo está delimitado, es decir, la reproduccion de la configuración del Loop de Langton, no se podrá continuar en los limites del mundo, ya que los limites estarán a tan solo un patch de limite superior, inferior, izquierdo y derecho.

## PRUEBAS A REALIZAR

El usuario puede realizar las siguientes pruebas:

Ejecutar el boton "Go", y luego de un tiempo detener el proceso ejecutando nuevamente este mismo boton, y continuar el proceso con el boton "Paso a paso". También puede ejecutar el boton "Paso a paso" las veces que desee y luego continuar el proceso ejecutando el boton "Go". Recuerde que el boton "Go" y "Paso a paso" deben ser ejecutados cuando se haya mostrado el Loop de Langton en la configuración de inicio, es decir, despues de haber ejecutado el boton "Setup".

Otra prueba que usted puede realizar está asociado a las dimensiones del mundo (ventana donde se visualiza el modelado), este puede ser incrementado o reducido al tamaño que usted desee. Al reducir el tamaño del mundo tenga en cuenta que el Loop de Langton en la configuración de inicio pueda ser visualizado completamente. Note que al aumentar las dimensiones el modelo se hará más lento durante su ejecución, por lo que se recomienda no incrementar mucho las dimensiones de este modelo.

## AMPLIACIÓN DEL MODELO

En total el modelo utiliza 219 reglas, estas pueden ser reducidas a tan solo 29 reglas. Se suguiere usar las 29 ya que optimiza mas el proceso. También se puede crear un archivo de texto plano que contenga todas las reglas para luego convertirla a una matriz o tablas que puede ser accedida mas facilmente. A demas se podría ingresar el tiempo que durará el modelo en ejecución.

## CARACTERÍSTICAS NETLOGO

No hay ninguna característica interesante o inusual de NetLogo que el modelo utilize, y no se necesitan soluciones que no esten comtempladas en Netlogo.

## MODELOS RELACIONADOS

Los modelos relacionados son los que esten comtemplados en la categoria de los Automatas Celulares. Dentro de la Biblioteca de Modelos de Netlogo existe una categoria llamada "Cellular Automata", dentro de esta categoria se encuentran el modelo de "Brian's Brain", "Life" y "Life Turtles-Based", estos dos ultimos modelos pertenecientes al juego de la vida.

## CRÉDITOS Y REFERENCIAS

Libro:
http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/24968/0000395.pdf?sequence=1
Mas información:
https://en.wikipedia.org/wiki/Langton%27s_loops
https://en.wikipedia.org/wiki/Codd%27s_cellular_automaton
https://github.com/gollygang/ruletablerepository/wiki/TheRules

(back to the NetLogo User Community Models)